31 diciembre, 2012
29 diciembre, 2012
26 diciembre, 2012
Fin de año
Se ha programado para este fin de año diversas actividades por parte de Círculo y otras personas. Estas serían las mismas:
-Día 30 a las 18:30 película para los peques en el Telecentro.
-Día 31: A las 16:30 San Silvestre para niños y mayores en la Vía verde hasta Castellanos. A las 18:30 Cotillón Infantil y Chocolate con Churros en el Bar de la Plaza.
Animo y a participar.
21 diciembre, 2012
Imagen aérea de 1956
En el facebook de las Caderechas descubrimos una imagen aérea de Salas que fue tomada en 1956, según dicen, por aviones americanos y que puede verse en catastro (yo no lo he conseguido).
.
.
16 diciembre, 2012
Foto denuncia
Buscar los errores que tiene esta foto. Algunos lo llaman punto limpio. Pero no olvidemos que es sólo para enseres: muebles y electrodomésticos.
13 diciembre, 2012
Garoña parará el lunes
La parada, aparentemente, definitiva de Garoña tiene su fecha puesta en el lunes que viene. El motivo es que la empresa tendría que hacer frente a el pago de 157 millones de Euros en enero si como todo parece señalar el Congreso aprueba el nuevo impuesto. Hay que recordar que el nuevo impuesto establece el pago de 2.190 por kilogramo de uranio y plutonio gastado. Una energia que esta disfrutando nuestra generación pero cuyo aislamiento y control en almacenes de residuos tendrán que pagar y sufrir decenas y decenas de generaciones venideras que ni han disfrutado ni tienen culpa en todo esto.
11 diciembre, 2012
10 diciembre, 2012
La Via Verde una año más tarde
La hierba ya ha hecho su presencia un año más tarde de comenzar las obras en la Vía Verde. Aquí una muestra del mismo lugar ahora y hace un año. Los recientes contactos para formar un Consorcio y la previsión de 3 años para acabar las obras abren la esperanza sobre la finalización de la misma.
09 diciembre, 2012
Se armó el Belen en Salas
Y vaya si se armó. En la casa de los Gandía se puede ver un impresionante Belen que está haciendo las delicias de niños y mayores estos días. Unos 12 metros cuadrados donde hay de todo, desde lo que todos conocemos como un Belen hasta muchas actividades típicas de esa época con figuritas de herreros, carpinteros, alfareros y otros muchos detalles. Y además esta instalado con agua corriendo y artesanos trabajando. Aquí tenéis una pequeña muestra. El resto a verlo "in situ".
02 diciembre, 2012
26 noviembre, 2012
Asociacionismo
El nogal, la resina (sumada a la biomasa) y la Vía Verde son proyectos que tienen un punto en común: aprovechamiento de recursos naturales. Cada uno a su manera pero todos buscando aunar fuerzas para llegar a fines concretos.
Recientemente se ha expuesto la manera en la que empezará a funcionar la Cooperativa para el aprovechamiento de la nuez, uno de los mejores productos de la Bureba históricamente. En el escrito que se puede ver en los tablones de anuncios aparece el tipo de socios que pueden formar la cooperativa: personas con nogales en producción, personas con fincas disponibles o abandonadas para plantar nogales y otros socios que puedan aportar trabajo o capital.
El aprovechamiento de la resina y la biomasa, por otra parte, ha dado un paso más con la idea de formar una Asociación formada por representantes de ayuntamientos. Trás una reunión en Oña la creación de esta figura legal está más cerca y el objetivo será el formar un grupo que represente esta iniciativa y la de solicitar de manera unitaria la implicación de otras administraciones.
Otro de los proyectos pendientes es la Vía Verde, que actualmente da la impresión de abandono, trás un año en el que se ha hecho una parte importante del tramo de Sotragero a Salas, tiene además una reunión prevista para esta semana con el objetivo de crear un Consorcio con el resto de ayuntamientos que gestione todo lo referido a la Vía, desde un "necesario" acuerdo con ADIF hasta un aprovechamiento de edificios y de la misma vía para hacer de la misma un foco de atracción.
En cualquier caso iniciativas que van teniendo su continuidad y que en algún caso pueden peligrar pero que buscan un mismo objetivo: sentar las bases para un futuro más prometedor. Aplaudimos por tanto todas ellas y animamos a todos a que aporten su granito de arena.
22 noviembre, 2012
Noticia Diario de Burgos sobre el fracking
Desde este blog he manifestado repetidamente mi posición respecto de este tema sobre el que opino sinceramente que no hay polémica, por mucho que alguno se empeñe en lo contrario. Aquí no hay defensores o detractores, hay una empresa beneficiada a costa de muchos perjuicios para todos. Estos son los hechos donde esto se ha llevado a cabo.
Como ejemplo de este empeño aquí está esta noticia aparecida en Diario de Burgos que muestra que la campaña de desinformación está en pleno apogeo. Es una página dentro de un suplemento comercial, me han contestado desde el periódico, pero lo cierto es que está muy disfrazada de noticia.
Esta es la noticia cogida de labureba.com15 noviembre, 2012
¿Malas hierbas?
Para todos aquellos que sean agricultores, lleven una huerta o símplemente tengan curiosidad, todas las plantas que nos muestra Josep Pámies son más que conocidas y siempre las hemos tomado como malas hierbas. Pero parece que no lo son tanto.
La comida que pisamos (con Josep Pàmies) from Miquel Figueroa on Vimeo.
La comida que pisamos (con Josep Pàmies) from Miquel Figueroa on Vimeo.
11 noviembre, 2012
04 noviembre, 2012
Resina y Biomasa (cap.2)
Comando Actualidad - El pueblo me da de comer - El negocio de la resina
Esta memoria sobre la extracción de resinas naturales en Coca (Segovia) arroja algo más de luz sobre el tema.
Noticia relacionada
Sobre el pellet
22 octubre, 2012
Resina y biomasa (cap. 1)
Después de oir a algunas personas interesadas en lo que puede ser una opción de futuro, paso a intentar responder algunas de las cuestiones básicas que se plantean:
¿como surge la idea? La existencia en la zona de pinos pinaster, el precio de la resina , la actual situación económica y las posiblidades ligadas a la biomasa del monte hacen posible la vuelta a esta actividad. Los últimos años el precio del petróleo ha aumentado y como consecuencia un producto natural como la resina se ha vuelto más interesante. En una reciente reunión en Diputación los ayuntamientos mostraron su interés en su explotación.
¿Quién compra la resina? En la población segoviana de Coca existe una industria derivada de la resina que previsiblemente absorvería la producción, que actualmente en el pais, ronda el 3% de lo que se consume. En Oña ya hay personas interesadas en llevar este proyecto acabo.
¿Que zona tiene pinos resineros? Las Caderechas, aunque serían los ayuntamientos los que darían las concesiones a las personas interesadas y según valoraciones que haría la Junta de Castilla y León y el propio Ayuntamiento.
¿que utilidades tiene? Los productos derivados de resinas serían por ejemplo: pinturas, colas, barnices, tintas de impresoras, productos farmaceúticos y de cosmética, asfaltos, neumáticos, poliester y otros.
Todo aquel interesado que quiera recibir más información, puede apuntarse a través del correo del Ayuntamiento: ayuntamiento@salasdebureba.es. El sábado 3 de Noviembre a las 12:00 horas habrá una reunión para hablar sobre este tema.
Noticias relacionadas.
El confidencial
El confidencial
21 octubre, 2012
16 octubre, 2012
15 octubre, 2012
10 octubre, 2012
Artículo en Campos de Castilla
Muy amablemente la revista Campos de Castilla nos hace llegar este extenso artículo sobre la historia y la actualidad de Salas.
Para suscribirse a la revista podéis contactar con juan@agronoticiascamposdecastilla.com o a través del móvil 608 716 321
01 octubre, 2012
26 septiembre, 2012
Podas Ulloa
La poda de árboles ha motivado a Jaime a apostar por el autoempleo derivado de los muchos frutales que tenemos por nuestra zona y una práctica muy importante para el buen desarrollo de los mismos. Aquí tenemos su tarjeta de presentación.
24 septiembre, 2012
La explotación de la resina vuelve a interesar.
El Correo publica hoy un artículo, haciendo referencia a la propuesta que se ha hecho, para la explotación de la resina como ya se hizo antaño. Una apuesta interesante para algunos y que una vez vista su viabilidad puede suponer una oportunidad para explotar como ya se hizo en otros tiempos un recurso que está ahí y ahora vuelve a ser rentable.
20 septiembre, 2012
Se deniegan los 2 primeros permisos en Alava de fracking
Ir a descargar
El próximo día 6 de Octubre manifestación contra el fracking en Vitoria.
El próximo día 6 de Octubre manifestación contra el fracking en Vitoria.
19 septiembre, 2012
14 de Octubre Feria de la Manzana en Cantabrana
Lo han anunciado en el facebook de la manzana de Caderechas, el próximo domingo 14 de Octubre será la II Feria de la Manzana de Caderechas. Le auguramos un éxito como el del año pasado.
Boda civil en el Ayuntamiento
El Viérnes pasado tuvo lugar en el Telecentro del Ayuntamiento un acto poco habitual: una boda civil que unió a Ana y Luis, estando presentes numerosos familiares y vecinos.
10 septiembre, 2012
Los carreteros pasan por Salas
09 septiembre, 2012
Se corta la carretera Cornudilla Poza para su asfaltado
Esta carretera se encuentra en estado lamentable y con muy poco mantenimiento que produce problemas por su escaso ancho y por sus pronunciados baches.
Por fin una obra muy necesaria en una carretera con muy justificada mala fama y un considerable tráfico.
Conato de incendio
A la seis de la tarde de hoy se ha producido un conato de incendio en la zona de los Llanos que ha sido rápidamente contenido y apagado por medios aéreos y terrestres. El origen parece deberse a un rayo que ha caído en el lugar y ha generado el mismo. Ha empezado en zona de monte y ha pasado a tierra de cultivo y ha atraído a numerosas personas a la zona. La zona quemada no ha llegado a una hectárea.
07 septiembre, 2012
Garoña y su renovación... o no
Nuclenor no ha solicitado esta semana la prorroga del uso de Garoña hasta 2019. El anterior gobierno puso su cierre en el año 2013 y el nuevo decidió ampliarlo si la empresa cumplía las condiciones que exige el CSN. Ahora la empresa no ve la rentabilidad clara con los costes que previsiblemente tendrán que hacer frente por la antiguedad de la central. De esta manera fuerzan al gobierno a que les suavice las condiciones.
Salas se encuentra a 25 km en línea recta a la central y en caso de accidente posiblemente se vería afectada de manera sería igual que toda la zona Norte de Burgos motivo más que suficiente para no apoyar la ampliación de esa vida programada en 40 años que ya ha sobrepasado.
Este Domingo día 9 habrá una marcha pidiendo su cierre a las 12 del mediodia con salida desde Barcina del Barco.
21 agosto, 2012
Robo y fuga
El sábado pasado, día del pueblo, una persona mayor fue abordada en la carretera de Oña por dos mujeres que engañaban a sus victimas y las sustraían sus joyas.
Este grupo de atracadores se dió a la fuga y la persona asaltada sufrió diversas contusiones en el forcejeo. El grupo venía realizando varios asaltos ese día y gracias a las llamadas al 112 fue posible cercar a las dos mujeres y el hombre que con un A6 consiguieron realizar hasta 4 robos en la zona norte de Burgos
El Diario de Burgos relata el incidente en su edición de hoy
Hace aproximadamente dos meses otro hecho similar con el mismo "modus operandi" tuvo lugar a otra persona mayor de Salas. Seguramente se trata del mismo grupo de atracadores.
Y una imagen que nos ha llegado de la detención en Valdenoceda.
Hace aproximadamente dos meses otro hecho similar con el mismo "modus operandi" tuvo lugar a otra persona mayor de Salas. Seguramente se trata del mismo grupo de atracadores.
Y una imagen que nos ha llegado de la detención en Valdenoceda.
Rifa
Números premiados de la Rifa: Estos números se empezaron a repartir en San Zenón, por si los tenéis desde entonces.
1º 213
2º 287
1º 213
2º 287
13 agosto, 2012
12 agosto, 2012
Hacia una sanidad privada
Trás los recortes en sanidad de los últimos meses, tenemos que el consultorio de Salas no va a ser una excepción y ya se habla de reducción si no eliminación de las consultas en Salas y su entorno de las Caderechas.
El Diario de Burgos lo publica en este artículo que deja muy claro que el recorte nos llega a todos y lo sufriremos en las cosas más básicas.
El Diario de Burgos lo publica en este artículo que deja muy claro que el recorte nos llega a todos y lo sufriremos en las cosas más básicas.
08 agosto, 2012
La sombra del fracking
Un documental muy interesante de 25 minutos para conocer la problemática del fracking grabado por la zona norte de Burgos y Alava.
01 agosto, 2012
22 julio, 2012
17 julio, 2012
13 julio, 2012
12 julio, 2012
09 julio, 2012
07 julio, 2012
Tres detenidos por superar la tasa de alcoholemia
Si. Ayer en el comienzo de las fiestas, se detuvo a tres personas que superaban los límites en alcoholemia en Salas según publica hoy El Correo de Burgos.
05 julio, 2012
02 julio, 2012
Noticias y fotos de la Feria
Hagamos un repaso por las imágenes y noticias que nos ha dejado la feria:
-El lio de Abi (un trabajo estupendo)
-Diario de Burgos
-El Correo de Burgos.
-Facebook de la Asociación de P. y C. del Valle de Caderechas.
-Ayuntamiento de Salas.
-El lio de Abi (un trabajo estupendo)
-Diario de Burgos
-El Correo de Burgos.
-Facebook de la Asociación de P. y C. del Valle de Caderechas.
-Ayuntamiento de Salas.
01 julio, 2012
Entrega de premios de la Feria
La Feria de la Cereza terminó con la entrega de premios a mejor Cereza, producto agroalimentario y stand y entre los ganadores nuevas generaciones que pueden ser el relevo que necesita el Valle.
28 junio, 2012
Venta online de cerezas
Ya está aquí la posibilidad de comprar cerezas de Caderechas a través de internet, desde cualquier lugar. A unos pocos días de la Feria de la Cereza, la web http://tienda.caderechas.com/ permitirá esta posibilidad desde diversos puntos y sin moverse de casa. Lo mejor, ese facilidad para conseguir el producto en dos días. Lo mejorable: el encajar el precio de transporte (superior a los 7 Euros) de una manera más asumible por el cliente. Los precios desde los 3,22 € de la fresona (caja de 2 kilos) hasta los 5,15 € de la summit. Como es lógico en cada momento hay unas variedades disponibles. Empezando por la burlat hasta la lapins hay aproximadamente 2 meses de recogida entre unas y otras variedades.
Pronto veremos también la manzana de Caderechas en venta en la web.
Noticia en DB.
Foto: DB. Alberto Rodrigo
17 junio, 2012
El 1 de Julio la Feria de la Cereza del Valle de Caderechas
Una vez más es Salas el pueblo elegido para la celebración de la Feria de la Cereza. Aunque hubo una desigual floración, la recogida ha comenzado en las variedades tempranas en los pueblos más bajos del valle y se espera que para el 1 de Julio se pueda presentar en todo su esplendor la cereza del Valle.
Noticia del Correo de Burgos
Noticia del Correo de Burgos
27 mayo, 2012
Panel informativo
Adeco Bureba, en su afán por dar a conocer la comarca, ha puesto, esta última semana, este panel informativo donde se hace un pequeño recorrido por la naturaleza, características y pueblos que completan del Valle de Caderechas.
Moción contra la fractura hidraúlica
En el último pleno del Ayuntamiento se ha presentando una moción contra la fractura hidraúlica, método de extracción de gas que, si no se remedia condenará amplias zonas rurales. Esta moción presentanda ha coincidido con la recepción en el Ayuntamiento de una carta por parte de BNK ofreciendo información por parte de su representante de las supuestas bondades del fracking. Un tal Troy Wagner ha mostrado su interés en mantener sesiones informativas. Tiempo ha habido para ello pero nadie hasta ahora ha justificado ni demostrado que no sea muy agresivo con el medio ambiente y en consecuencia para nosotros y los informes pedidos, por ejemplo, por la Unión Europea, son más que concluyentes en este sentido. La campaña de DESinformación ha comenzado.
23 abril, 2012
Noticias Ayuntamiento
La semana pasada fue intensa en lo que al Ayuntamiento se refiere. Tres reuniones de diferente índole pero con un denominador común: todas se refieren a acontecimientos que pueden afectar a Salas en el futuro de manera importante: situación del contrato con ADIF de la Vía Verde, reunión con la Junta de CYL sobre el fracking y propuesta de plantación de nogales en la Bureba (www.nuezdelabureba.es)
Respecto de la Vía Verde decir que los Ayuntamientos por los que circulará la misma, en una reunión en Adeco, se han comprometido a abonar el canon impuesto por ADIF para la cesión de la Vía después de que las dudas sobre su realización parece que se están disipando (al menos en el tramo burebano y de Merindad de Rio Ubierna). Además se ha resuelto el crear una mancomunidad que gestione la misma al ser vital para su mantenimiento.
Por otro lado la reunión de varios alcaldes de la zona con personas de la Junta para informarse acerca de la polémica creada en torno al método de extracción de gas conocido como fracking ha llevado a mostrar el malestar por la falta de información por parte de los organismos públicos. La Junta parece enrocarse en la legalidad de los permisos pero los Ayuntamientos temen por un futuro en el que pueden verse muy afectados.
Por otro lado la reunión de varios alcaldes de la zona con personas de la Junta para informarse acerca de la polémica creada en torno al método de extracción de gas conocido como fracking ha llevado a mostrar el malestar por la falta de información por parte de los organismos públicos. La Junta parece enrocarse en la legalidad de los permisos pero los Ayuntamientos temen por un futuro en el que pueden verse muy afectados.
18 abril, 2012
La nuez en la Bureba
El diario de Burgos publica hoy una muy interesante propuesta de Carlos Martin, quién promueve la plantación de decenas de miles de nogales ante las oportunidades tan importantes que muestra este producto, como una alternativa a los cultivos tradicionales de cereal y ante el abandono de muchas fincas. En la Bureba hubo un tiempo en el que existía un gran número de nogales y gente viviendo de los mismos. Aconsejo acudir mañana jueves, a las 17:00 horas, al salón de actos de Cajacírculo de Briviesca donde explicará su proyecto.
16 abril, 2012
Primeras imágenes de las fiestas
Sorteo Fiestas de Quasimodo: 1º 125 2º 430
Aunque con un tiempo inestable las fiestas pasaron y algunas imágenes quedaron. Lo más novedoso quizás la nueva banda que acompaño las alboradas y el "y se portará..." Y lo más simpático imagenes como las que nos envía Jesús Ganuza. Gracias de nuevo.
Por cierto y como curiosidad la página con más visitas de este blog es suya: Encierros de San Fermín en Salas. 1944 visitas a fecha de hoy.
Quién quiera ver sus fotos publicadas (o cualquier cosa que crea de interés) puede enviarlo a jesusbureba@hotmail.com.
Aunque con un tiempo inestable las fiestas pasaron y algunas imágenes quedaron. Lo más novedoso quizás la nueva banda que acompaño las alboradas y el "y se portará..." Y lo más simpático imagenes como las que nos envía Jesús Ganuza. Gracias de nuevo.
Por cierto y como curiosidad la página con más visitas de este blog es suya: Encierros de San Fermín en Salas. 1944 visitas a fecha de hoy.
Quién quiera ver sus fotos publicadas (o cualquier cosa que crea de interés) puede enviarlo a jesusbureba@hotmail.com.
12 abril, 2012
Charla informativa y Asamblea del fracking en Pancorbo
El Viernes por la tarde habrá una charla informativa del fracking en Pancorbo. Quién quiera informarse puede acudir a las 7 al albergue de la Casona. Además el domingo tendrá lugar la 4ªAsamblea contra el fracking de Burgos. Aquí os dejo un video en castellano con una explicación del método de extracción por fractura hidraúlica.
09 abril, 2012
Banco de tierras
Una nueva aplicación en la página cadeSIG permite ver los tipos de tierra que tenemos en nuestra zona finca por finca. El proposito principal es que las personas que tengan parcelas en desuso o abandonadas y simplemente quieran mantenerlas las puedan ofrecer a alguien que si pueda hacer uso de ellas y se llegue a un beneficio para todos.
08 abril, 2012
La floración
Esta Semana Santa ha llegado la floración de cerezos, manzanos y otros frutales a Salas, aunque con un clima un tanto lluvioso. Esta semana que empieza se verá en el Valle y en pueblos tan interesantes para acercarse a esta bella estampa como Herrera o Huespeda.
20 marzo, 2012
Curso de Poda
Este fin de semana pasado tuvo lugar un curso de poda in situ con el que se podía aprender de una manera práctica este método de recortado de árbol buscando un mayor rendimiento del mismo. Unas 20 personas fueron instruidas en la poda de árboles frutales por Ramón Sorolla que ya estuvo en una de las jornadas de formación que sobre este tema hubo en el Telecentro hace unas semanas y organizado por la Asociación que promueve la Manzana reineta y la Cereza de las Caderechas.
Foto: Asociación Valle de Caderechas
28 febrero, 2012
Varios robos
Aunque hace unos meses que la Guardia Civil alerta sobre posibles robos y ofrece unos consejos de como evitarlos, parece que estos no sirven de mucho cuando se trata de viviendas deshabitadas en invierno o incluso por sólo unos días u horas. Lo que ha ocurrido viene ocurriendo en los bares estos últimos años, pero está vez el objetivo son esas casas en las que no viven todo el año (habitadas sólo en fines de semana y verano) de las que hay muchas en Salas y en otros pueblos. En las últimas semanas se han denunciado dos robos en Salas y algunos más en pueblos del Valle como Rucandio y Huespeda.
26 febrero, 2012
25 febrero, 2012
Charla de la Comercialización de los productos de calidad.
Actualización: Noticia del Correo de Burgos
En otra jornada de Curso del Valle de Caderechas sobre la comercialización de los productos que estoy escuchando en estos momentos me doy cuenta del camino que hay todavía por delante. Hay un producto de una gran calidad y diferenciación, personas produciendo cerezas y manzanas bajo una trazabilidad y exigencia que determina la marca de garantía, pero es la comercialización lo que está menos desarrollado debido a diversas causas entre otras, yo diría la poca fé no ya en la calidad del producto sino en el convencimiento de poder sacar su producto a un precio más adecuado al trabajo que lleva detrás. Hay una parte de consumidores que está dispuesto a pagar por un producto diferenciado y de calidad, y ese es el cliente al que hay que buscar y complacer.
Aquí se está desarrollando un foro de debate.
-Como no hay tantos kilos en el Valle los productores y comerciantes deberían centrarse en el cliente que exige ese producto.
-Se sigue proponiendo el tema de la página web de venta on-line.
-Se ha hablado de los grupos de consumidores que funcionan muy bien en diversas ciudades.
-La información permanente a asociaciones, restaurantes y poder enviarles el producto para que lo prueben.
-Paco (periodista y empresario del sector del vino), Tomás (diseñador gráfico) y Jose Ignacio (Ingeniero Agrónomo) siguen proponiendo ideas.
-Ahora se discute que la página web actual sea o no atractiva.
-Abrirse a mercados como Madrid es una propuesta donde hay muchos clientes con poder adquisitivo.
-Otras posibilidades para diversificar el producto de la manzana y de la cereza en productos como sidra, postres, mermeladas...
Pausa...
Y ahora una sorpresa: una cata de vino.
Se vuelve al debate.
-El valor añadido de los productos es importante, la calidad, el lugar, la tradición de recogida...
-Empiezan a salir ideas de gente famosa o en radio que puedan publicitar las cerezas y manzanas y que en un momento dado a funcionado cuando se ha hablado de determinados productos. También en series, películas...
Jose Ignacio recuerda que habrá una práctica de poda los días 16 y 17 de marzo.
Se acabó...
En otra jornada de Curso del Valle de Caderechas sobre la comercialización de los productos que estoy escuchando en estos momentos me doy cuenta del camino que hay todavía por delante. Hay un producto de una gran calidad y diferenciación, personas produciendo cerezas y manzanas bajo una trazabilidad y exigencia que determina la marca de garantía, pero es la comercialización lo que está menos desarrollado debido a diversas causas entre otras, yo diría la poca fé no ya en la calidad del producto sino en el convencimiento de poder sacar su producto a un precio más adecuado al trabajo que lleva detrás. Hay una parte de consumidores que está dispuesto a pagar por un producto diferenciado y de calidad, y ese es el cliente al que hay que buscar y complacer.
Aquí se está desarrollando un foro de debate.
-Como no hay tantos kilos en el Valle los productores y comerciantes deberían centrarse en el cliente que exige ese producto.
-Se sigue proponiendo el tema de la página web de venta on-line.
-Se ha hablado de los grupos de consumidores que funcionan muy bien en diversas ciudades.
-La información permanente a asociaciones, restaurantes y poder enviarles el producto para que lo prueben.
-Paco (periodista y empresario del sector del vino), Tomás (diseñador gráfico) y Jose Ignacio (Ingeniero Agrónomo) siguen proponiendo ideas.
-Ahora se discute que la página web actual sea o no atractiva.
-Abrirse a mercados como Madrid es una propuesta donde hay muchos clientes con poder adquisitivo.
-Otras posibilidades para diversificar el producto de la manzana y de la cereza en productos como sidra, postres, mermeladas...
Pausa...
Y ahora una sorpresa: una cata de vino.
Se vuelve al debate.
-El valor añadido de los productos es importante, la calidad, el lugar, la tradición de recogida...
-Empiezan a salir ideas de gente famosa o en radio que puedan publicitar las cerezas y manzanas y que en un momento dado a funcionado cuando se ha hablado de determinados productos. También en series, películas...
Jose Ignacio recuerda que habrá una práctica de poda los días 16 y 17 de marzo.
Se acabó...
22 febrero, 2012
Charla informativa sobre el fracking en Oña
El sábado día 3 de marzo a las 19 horas en el Salón del Hogar del Jubilado de Oña se dará una charla informativa sobre la fractura hidráulica a cargo de Paco Ramos que es Ingeniero Técnico y ha realizado un máster de Gestión Medioambiental además de ser profesor colaborador de los cursos de verano de Oviedo.
Sobre esta problemática tenemos una noticia de la Sexta que habla del tema.Ver Permisos Investigación Hidrocarburos en un mapa más grande
13 febrero, 2012
12 febrero, 2012
3ª Asamblea contra el fracking de Burgos
Esta mañana con la afluencia de unas 70 personas ha tenido lugar la 3ª Asamblea contra el fracking de Burgos donde se han tratado temas diversos como de organización de las personas involucradas en que se conozca en que consiste el fracking para llevar a cabo la divulgación de la información existente. Se están produciendo noticias sucesivas en los medios sobre la oposición que está empezando a tener este método de extracción.
07 febrero, 2012
La vuelta a los pueblos
Este programa de radio lo he encontrado en otro blog de la comarca: http://piernigas.blogspot.com/.
Aunque tiene ya un tiempo me parece bastante interesante en lo que a cualquier pueblo pequeño se refiere y como a muchos años de paulatino abandono rural le puede seguir un tiempo de cambio en esta tendencia.
Ir a descargar
Aunque tiene ya un tiempo me parece bastante interesante en lo que a cualquier pueblo pequeño se refiere y como a muchos años de paulatino abandono rural le puede seguir un tiempo de cambio en esta tendencia.
Ir a descargar
04 febrero, 2012
Se suspende la 3ª Asamblea del fracking hasta el próximo domingo
Debido a las inclemencias del tiempo y a las malas previsiones para mañana se retrasa la Asamblea contra el fracking, hasta el próximo Domingo día 12.
03 febrero, 2012
Corte de Radio sobre las Caderechas
No está de más escuchar como presentan y venden al turismo los tesoros de Las Caderechas en la radio.
31 enero, 2012
Asamblea contra el fracking en el Telecentro
URGENTE: Se pospone hasta el próximo Domingo día 12 de Febrero la Asamblea.
Este Domingo día 5 de febrero está programada la 3ª Asamblea de Burgos contra el fracking a las 11 horas. Todo aquel que este interesado en el tema y desconozca el mismo o quiera saber más al respecto , puede ver el documental que se expondrá el Sábado a las 8 de la tarde que nos llevará a entender un poco que es y que consecuencias tiene en nuestros pueblos. El mapa de extracciones nos augura una batalla para lograr frenar este despropósito que puede llegar a envenenar literalmente amplias zonas rurales.
Este Domingo día 5 de febrero está programada la 3ª Asamblea de Burgos contra el fracking a las 11 horas. Todo aquel que este interesado en el tema y desconozca el mismo o quiera saber más al respecto , puede ver el documental que se expondrá el Sábado a las 8 de la tarde que nos llevará a entender un poco que es y que consecuencias tiene en nuestros pueblos. El mapa de extracciones nos augura una batalla para lograr frenar este despropósito que puede llegar a envenenar literalmente amplias zonas rurales.

Por cierto que alguien muy amablemente me envía una noticia de hoy sobre el tema, que viene a desmostrar de que lado están los poderes políticos. En el caso de España la legislación es poco menos que inexistente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)